domingo, 6 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
¿Qué es La Astronomía?
Ciencia que estudia a los cuerpos celestes, por lo tanto su campo de estudio es tan extenso como el propio universo. Es importante tanto en la vida terrestre como en el espacio exterior. Pretendo dar a conocer mas acerca de esta ciencia ya que no todas las personas tienen el acceso a esta información, lo cual es una lastima ya que esta ciencia es bastante interesante, también pretendo abrir nuevos horizontes donde usted pueda interpretar la información de una manera correcta y responsable aplicándola a la vida cotidiana.
Gracias a esta maravillosa ciencia se han hecho muchos descubrimientos tales como: la expansión del universo, dilatación del tiempo y contracción del espacio al viajar a la velocidad de la luz, rayos gamma, uv, x, cómicos, entre otras cosas.
También se ha abierto el espacio para el nacimiento de muchas teorías basadas en la investigación de grandes personajes (Aristòteles, Tolomeo, Nicolás Cópernico, Georges Lemaitre, etc) dentro de las cuales se encuentra una de las más importantes que explica el origen del universo, llamada “Bing Bang” y una de las mas aceptadas actualmente.
Una de las más grandes preguntas que hace el ser humano se refiere a como se creó lo que conocemos como universo. A medida que aumentan los conocimientos, se van resolviendo las preguntas mas trascendentales de la historia. La educación en Astronomía contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta materia se imparten desde hace muchos siglos.
La astronomía tiene diversos campos de investigación:
Astronomía de observación: Esta es muy interesante, se trata de observar el universo ya sean estrellas, planetas y en general cualquier astro que su luz emita una longitud de onda visibles al ojo humano o en su defecto objetos visibles cercanos a la tierra. Es por lo tanto, una de las ramas de la Astronomía más antigua y es muy importante ya que puede tomarse como cultura astronómica.
Radioastronomia: Esta estudia a los astros a partir de su longitud de onda de radio, la cual es mayor a la de la luz, para esto se utilizan antenas parabólicas y radio-telescopios. Se resalta que es muy importante esta rama ya que de ella podemos decifrar y descubrir el universo más allá de lo que nuestros ojos pueden ver.
Astronomía de radiación alta: Estudia y observa los rayos de alta radiación de energía tales como lo rayos X, Gamma , ultravioleta, cósmicos e incluyendo a las pequeñas partículas denominadas Neutrinos. Gran importancia tiene esta división ya que en base a ella se realizan importantes estudios astronómicos.
Astronomía de infrarrojos: Esta se encarga específicamente de recibir o captar la luz infrarroja emitida por los astros, esta otra rama es importante por que gracias a ella podemos explorar el universo oculto, viajar en el tiempo y conocer al antiguo universo (expansión del universo), además de nos posibilitan el acceso a lineas en el espectro óptico.
Importancia
Como la astronomía se encarga de estudiar el origen, el desarrollo y la composición de los astros, al igual que los movimientos de estos. Su importancia es que gracias a ella podemos conocer el origen o mas bien darnos una idea de como se originó el universo, su edad, expansión y en dado caso hasta podemos calcular el tiempo que le resta de “vida” también como fue evolucionando a través de los años.
Ejemplo de una investigación astronómica
Un ejemplo es el espectrograma (una gráfica tridimensional que representa la energía del contenido frecuencial de la señal según va variando esta a lo largo del tiempo) que se usa para determinar las velocidades en radianes de desplazamiento como fue la de Dopples y las lineas espectrales.Una gráfica fue realizada por Slipher (1912) quien con esto derivo le velocidad de aproximación de por lo menos unos-300 KM S-1, de esa misma galaxia.
Después de ello, se observaron también galaxias con velocidades radiales positivas, no como Dopples; ya que aquí se encontraron valores de 1100 KM S-1.Gracias a esto se puede saber si una nebulosa se encuentra en el sistema solar, las grandes velocidades que implican millones de años.
Conclusión
La Astronomía es una ciencia muy interesante como se puede apreciar en esta publicación. Es una ciencia que tiene muchas maneras de estudiar los fenómenos en los que los astros se ven involucrados, mediante el uso de ciencias como la física, las matemáticas, química, etc. es capaz de modelar y explicar; ya sea con teorías o leyes los fenómenos que ocurren fuera de nuestro planeta, aunque no hay que pasar por desapercibido que la astronomía también estudia a nuestro planeta ya que este es un astro.
Gran parte de la física moderna tiene bases en la astronomía. Y no podemos descartar la posibilidad de algún día viajar al espacio interestelar y hasta poder habitar otros planetas, todo esto gracias a estudios astronómicos.
Es importante resaltar que en la actualidad es una de la ciencias que llevan al planeta al siguiente grado de evolución. Es importante que las personas conozcan mas acerca de estos temas, porque se están perdiendo de algo que es sumamamente interesante e importante.
Bibliografia
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa Esta página fue modificada por última vez el 6 oct 2011, a las 22:36.
AstroMía© Esta página forma parte del sitio: Astronomía Educativa. Tierra, Sistema Solar y Universo. Fuente: http://www.astromia.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)